martes, 3 de septiembre de 2019

Relatos de eventos medulares y la presencia de la sagrado en la vida

El pueblo de Israel tiene una historia que inicia en Dios y la intención de sus relatos, de sus origines, incluso de los origenes del mundo es mostrar la presencia de lo divino, de su Dios.

Asi que este capítulo abunda en explicar el relato de la creación, abordando desde los relatos mas antiguos del Génesis que se encuentran en los libros poéticos. Despues se detiene explicar los relatos de la creación y la razón del porque fue redactado de esa manera.   Cabe recordar que es una tradición oral en conjunto con respuestas teológicas a lo que el pueblo de Israel, vivía, observaba.

En conclusión la creación no era producto de una guerra entre los dioses de los conquistadores. Hasta en la creación se negaba la presencia de estos dioses en el sol, la luna o las bestias del mar. No era el monarca el único que llevaba la imagen y semejanza de Dios, sino que todo ser humano tenía parecido con la deidad. Por lo tanto, toda la humanidad era partícipe de la responsabilidad de la creación.

REACCIÓN

La batalla no es solo en dos historias de creación, la mítica de los pueblos paganos y la de Israel, sino que aun es una batalla entre el hombre y Dios.  El hombre quiere ser creador, y solo creador, de su propia naturaleza, de su futuro, y realmente quita la belleza de toda la creación, quita la belleza de lo humano, de nuestra humanidad.   Entendiendo, en humildad, que somos creados, en la bondad de Dios, entendiendo que el pecado nos contamina, entendiendo que provenimos de Dios, es cuando podemos involucrar el testimonio de la Biblia en nuestras vidas.




El concepto palabra de Dios

Dentro de este capítulo se observan algunas cosas que llaman nuestra atención para definir el concepto de "Palabra de Dios".  Los relatos de la Biblia se convierten en palabra de Dios porque son testigos de un primer momento de encuentro con Dios. Subrayan , los relatos, la presencia de Dios en algún evento  vital de la historia del pueblo de Dios, son los que hacen que la Biblia sea un testimonio de la palabra de Dios.

Para ser palabra divina requiere unos criterios:  la enseñanza de valores, la corrección ética, la justicia, la vida en convivencia humana. 

El capítulo también entre en detalle con las secciones de la Biblia y el por qué las considera palabra de Dios.

REACCIÓN

Yo (Esdras) quiero hacer hincapie donde el escritor del libro a leer  dice esto:  Cualquier pasaje bíblico que se lea aparte de los criterios de justicia, vida y solidaridad, es potencialmente letra que mata, y por lo tanto, contrario al concepto de "palabra de Dios".  La Biblia en que creemos tiene el potencial para transformar  la vida, para corregir los caminos, para abogar por un mundo justo. Eso es lo que se revela como palabra de Dios. 

     En verdad eso hace que la Biblia realmente sea palabra de Dios, porque nos mueve a entender lo que Dios quiere, tan visible, tan leíble para nosotros, tan cercana que bien puede transformanos.   La Biblia siempre revelará, sera el testimonio de la palabra de Dios. Si no encontramos el poder transformador ahí, sino encontramos a Dios para que dirija nuestra vida, entonces deberíamos pedir a Dios que nos ilumine, que nos ayude a ser humildes para callar nuestra propia voz y logremos escuchar la voz de Dios en la Biblia.

martes, 27 de agosto de 2019

La Escritura como Palabra a favor de la Vida

Dentro de este capítulo una frase que resalto es esta: la Biblia como palabra de Dios viene al encuentro del ser humano a interrogarnos sobre nuestra autenticidad, sobre la justicia, la integridad y la calidad de vida que hay entre nosotros. (pagina 10, parrafo 2)

Como reacción anotaría aquí mi propio testimonio ya que a mi vida, la lectura de la Biblia, el estudio constante ha llegado a interrogarme, a interpelarme, a señalarme, a consolarme, a exhortarme. Soy un libro abierto ante el Gran Libro. 
Hace un tiempo estuve enfermo, tal enfermedad era causada por una ansiedad que había gobernado mi vida, hasta que llegó  la palabra de Dios; y precisamente ese texto que dice: "Envió su palabra, y los sanó, Y los libró de su ruina." Salmo 107:20. Es ahí que volvía a comer de la Biblia experimentado en sus páginas la experiencia de estar con Dios quien con su palabra me sanó y me levantó.  Claro, tenía que reconocer mi pecado, analizar mi camino y establecer de nuevo la alianza en la que él siempre es fiel.



Quizás puedas comentar algún ejemplo de tu vida  donde la palabra de Dios vino a tu vida a favor de la vida.   

Saludos... espero tu comentario.

lunes, 26 de agosto de 2019

Momentos claves en la formación de la Biblia

En el primer capítulo se hace la observación de un detalle que realmente podemos agregar a nuestro conocimiento de la Biblia y es este: Jesucristo es la Palabra de Dios  y la Biblia es un testimonio del pueblo de Dios sobre la presencia de Dios en la vida y en la historia. Pero es la palabra de Dios.

Menciona que la Biblia es testigo de varios momentos:

1. Narra eventos sagrados en que se reveló la presencia de Dios en las historias de los padres y madres (antepasados) de Israel y entre los cristianos originarios.

2. Estas historias de la presencia de Dios en la vida cotidiana tomaron forma en textos escritos u orales.

3. La cristalización  en los libros de la Biblia  (lo escrito) de momentos claves en la historia de Israel y de los cristianos orginarios

4. El proceso canónico en sí mismo.

REACCIÓN:

Sin duda  este primer capítulo  nos apertura otro panorama para interesarnos en la Biblia,  ya que la Biblia es mas que un codigo moral, es mas que un manual de instrucciones.    Es la Biblia un testigo fiel de Dios, de su revelación hacia nosotros, de su Palabra en Jesucristo. Con esta perspectiva no dejaré de leer la Biblia ya que así también abrazaré ese testimonio que se hará también parte de mi vida. 






Sobre este Blog

En este "blog" compartiré con ustedes comentarios de los capítulos del libro: "Como se formó la Biblia".  La tarea consiste en escribir una reacción de cada capítulo. Pero así mismo si tienen alguna duda podemos discutirla precisamente en este espacio. 

Compartiré entonces comentarios, sínteses y algunos puntos de vista.   

Saludos..    En Cristo..